27 de septiembre 2019
18:30 (hora de España)
Infórmate de todo el programa y apúntate para recibir en tu correo recordatorios para acceder a la conferencia:
http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/
***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS
****Si te parece interesante…. ¡COMPARTELO!! 🙂
DURACIÓN: 1h Aproximadamente
****Recuerda que si no puedes ver la conferencia en directo, también podrás verla una vez finalizada, siguiendo el mismo enlace.
****Si lo deseas puedes colaborar con Mindalia.com, ONG sin ánimo de lucro, haciendo una aportación económica consciente, siguiendo este enlace: DONAR
También puedes colaborar suscribiéndote a nuestro canal de Youtube: SUSCRIBIRSE
Para asistir a esta conferencia gratuita en internet, sigue las siguientes instrucciones:
1.- Pulsa en el botón con el texto: “Reserva tu plaza gratis ahora>>>”
2.-Rellena todos los datos del formulario y pulsa enviar.
3.-Recibirás un correo electrónico con un resumen del evento y el enlace que tendrás que seguir dentro del horario de emisión, para comenzar a ver la conferencia. También recibirás correos recordándote la fecha y hora de la conferencia.
Explicaremos el papel de las emociones dentro de la educación y cómo las emociones afectan al intelecto y a lo curricular, con explicaciones de neurociencia.
Nombrando también la visualización creativa.
Mª José Llorach
Diseñadora gráfica, escritora, ilustradora con 8 cuentos editados (dos con editoriales y los otros autoeditados), terapeuta e investigadora de desarrollo personal.
Con una metodología propia que une creatividad, educación y desarrollo personal.
Dentro del desarrollo personal destacar los seminarios o formaciones realizados con Laura Guzmán, Jean Guillaume, Joe Dispensa, etc…
También cursos de educación respetuosa, visitando incluso centros de educación libre.
Con algún curso de neurodidáctica, investigando también sobre neurociencia y física cuántica.
Herramientas: el thetaheling, ACM (acceso al campo mórfico), chamanismo, coaching, visualización creativa terapéutica, etc… Construyendo mi propia metodología que une técnicas más convencionales con las que no son tanto, buscando un lenguaje que una conceptos y pueda llegar a la educación convencional.